press area

High Resolution Images

youtube picasa oficial blog facebook twitter
català   english   


Barcelona Moon Team viaja a Chile para ofrecer transporte a la Luna. News, News (esp)

El único equipo español participante en el concurso Google Lunar X PRIZE ofrecerá al resto de equipos 19 kilos de carga para depositar en la superfície lunar al precio de 1,35 millones de euros/kg.

(Barcelona, 2 de Abril de 2013). Barcelona Moon Team, el único equipo español participante en la competición internacional Google Lunar X PRIZE, se encuentra esta semana en Santiago de Chile. Los 23 equipos que todavía permanecen activos en la competición, que reta a los participantes a crear un robot que se desplace sobre la luna y envíe imágenes en directo antes de diciembre de 2015, se encuentran unos días al año para poner en común sus avances y explorar colaboraciones que en algunas ocasiones dan lugar a absorciones o fusiones entre equipos.

“Nuestro objetivo en esta reunión es presentar los avances tecnológico de la misión y comercializar el resto de kilogramos de carga para ser depositadas en la superficie de la Luna” destaca Xavier Claramunt, líder del Barcelona Moon Team. La misión tiene previsto su vuelo durante la segunda mitad de 2014. “En nuestro lander –vehículo que aluniza en la Luna- disponemos de 40 kilogramos de carga útil de los cuales sólo utilizamos 14 para nuestro propio vehículo lunar. Otros 7 kilos están reservados para el esponsor principal del equipo BMT y el experimento Selena. El resto de carga está disponible a cualquier otro participante, empresa, universidad o gobierno”, añade.

16 de estos kilogramos de carga están situados bajo la plataforma del lander, para el transporte de otros vehículos lunares aparte del propio del equipo. Otros 3 kilogramos están aún disponibles en el rover –robot lunar-, como pequeñas cargas del tamaño de un cubesat.

El precio de estos kilogramos de carga útil dejada en la superficie lunar es de 1,35 millones de euros/kg. “Considerando el enorme esfuerzo que supone la organización de la misión completa, puede resultar muy interesante para un equipo sin la posibilidad de desarrollar la totalidad de la misión –incluyendo el lanzamiento- adquirir una de las plazas todavía libres en nuestra misión, para competir por el premio con un riesgo mucho más asequible”, indica Claramunt.

El hecho que el Barcelona Moon Team disponga de carga extra en su nave no es una casualidad ni un error de cálculo, sino más bien la razón última de la misión: “Queremos comercializar vuelos regulares a la Luna, y por ese motivo ofrecemos la venta de carga de pago por kilogramos en esta primera misión de demostración, aunque en el futuro también realizaremos misiones ad hoc, alunizando donde el usuario nos pida”, explica Claramunt. “Precisamente la comercialización del transporte de carga dejada en la superficie de la Luna, en órbita lunar o en otras órbitas de destinación es el objetivo de una nueva compañía, Galactic Suite Easy Space, cuyo primer cliente es precisamente el Barcelona Moon Team. Es la primera de muchas futuras misiones” asegura Claramunt.

SOBRE BARCELONA MOON TEAM
Barcelona Moon Team es un consorcio de empresas y universidades españolas, encabezadas por GALACTIC SUITE, líder ideológico de la misión y encargado de la coordinación general con Google y la financiación y el marketing, junto con ALTRAN TECHNOLOGIES. El líder técnico es GMV, empresa madrileña especialista también en los sistemas de navegación –GNC- de la misión. CASA Espacio, subsidiaria española del gran grupo europeo EADS, es el responsable de la plataforma que aterrizará en la Luna –Lander- y en especial de su estructura y sistema térmico. La filial de Galactic Suite, GALACTIC SUITE SURFACE OPERATIONS es el responsable del diseño y construcción del vehículo lunar –Rover- que recorrerá los 500 metros sobre la superficie de la Luna y mandará fotografías y video de alta resolución desde allí. El INSTITUTO NACIONAL DE TÉCNICA AEROESPACIAL INTA es el responsable de gran parte de la electrónica de la misión (tanto del Lander como del Rover) a partir de los equipos de potencia, microprocesadores y comunicaciones probados en varias de sus misiones de minisatélites. La UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA es el responsable del experimento científico SELENA para probar la viabilidad de la extracción de oxigeno del regolito lunar, y también aportará sus conocimientos al diseño del vehículo rover en lo que se refiere a mecánica. Finalmente, CHINA GREAT WALL INDUSTRY CORPORATION es la agencia que comercializa internacionalmente los lanzadores chinos y es la responsable del lanzador Long March 2C CTS2 que llevará la misión española camino a la Luna en la segunda mitad de 2014.

SOBRE LUNAR GOOGLE X PRIZE
Google Lunar X PRIZE es una competición internacional sin precedentes que reta e inspira ingenieros y empresarios de todo el mundo para desarrollar sistemas de bajo coste para la exploración robótica espacial, con financiación privada. Los 30 millones de dólares en premios se dividen en un Gran Premio de 20 millones, un Segundo Premio de 5 millones, y 5 millones en premios de bonificación. Para ganar el Gran Premio, un equipo debe tener éxito en efectuar el alunizaje de una nave espacial, recorrer 500 metros sobre la superficie lunar, y transmitir un conjunto específico de vídeo, imágenes y datos de vuelta a la Tierra. El Gran Premio es de 20 millones de dólares hasta el 31 de diciembre 2015, sólo si ninguna otra misión, gubernamental o privada, llegue antes, en cuyo caso se reduciría a 15 millones de dólares. Para obtener más información sobre Google Lunar X Prize, visite www.googlelunarxprize.org.

SOBRE LA X PRIZE FOUNDATION
La Fundación X PRIZE es una institución educativa sin ánimo de lucro con la misión de crear avances radicales en beneficio de la humanidad a través de la competición. En 2004, la Fundación capturó la atención del mundo cuando el equipo liderado por Burt Rutan, apoyado por el cofundador de Microsoft Paul Allen, construyó y voló por primera vez una nave espacial privada para ganar los 10 millones de dólares del Ansari X PRIZE para el vuelo espacial suborbital. La Fundación ha puesto en marcha desde entonces el Archon X PRIZE del genoma humano con 10 millones de dólares, el Google Lunar X PRIZE con 30 millones y el Progressive Insurance Automotive X PRIZE con 10 millones más. La Fundación, con el apoyo de su socio, BT Global Services, crea premios en Exploración del Espacio y el Océano, Ciencias de la Vida, Energía y Medio Ambiente, Educación y Desarrollo Global. La Fundación es ampliamente reconocida como líder en el fomento de la innovación a través de la competición. Para obtener más información, visite www.xprize.org.

Barcelona Moon Team viaja a Chile para ofrecer transporte a la Luna

Comments are closed.